Políticas

POLÍTICA AMBIENTAL

Turrones de Costa Rica S.A es una empresa orientada a la elaboración de productos con altos estándares de calidad para todos sus consumidores. En nuestra empresa somos conscientes de la importancia de la conservación de los recursos naturales, de modo que trabajamos en la búsqueda de soluciones para minimizar el impacto ambiental producto de nuestras actividades. Estamos enfocados en la mejora continua, con el fin de proteger la sostenibilidad. Parte de los compromisos ambientales que ha adquirido nuestra empresa son:

 

  • Garantizar el cumplimiento de la legislación y las regulaciones vigentes del país en el entorno ambiental.
  • Fomentar el uso eficiente de recursos como la energía y el agua.
  • Brindar capacitaciones a los colaboradores de la empresa para crear una consciencia ambiental del día a día que pueda ser aplicada en sus hogares y transmitida a la comunidad general.
  • Gestionar adecuadamente los residuos producidos en la empresa, con el fin de disminuir la contaminación.
  • Asegurar la participación de todos los niveles de la organización en temas ambientales.
  • Meta 2030: Modificar el 100% de los materiales de empaque a formatos reutilizables, reciclables, o compostables para 2030 y así reducir el impacto ambiental que genera la empresa en el medio ambiente.
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

1. Objetivo

  • En Turrones de Costa Rica S.A. nos preocupamos por cuidar su privacidad, por lo que hemos desarrollo la presente política para evidenciar nuestro compromiso con la protección de los datos personales de los trabajadores, clientes y proveedores.

 

2.    Alcance

  • Esta política es aplicable a todas las bases de datos que contengan información personal de los trabajadores, clientes y proveedores relacionados con la empresa Turrones de Costa Rica S.A.

 

3.    Responsables

  • Es responsabilidad de la gerencia comunicar a sus trabajadores el uso que se le dará a sus datos en el momento de ser contratados. Es responsabilidad de los vendedores comunicar a su clientes los fines para los que su información será utilizada en el momento en que esta se solicita, e informarles sobre la existencia de la presente política. Es responsabilidad de la administradora informar a los proveedores acerca de la finalidad de los datos personales solicitados, así como el uso que se le dará a los mismos.

 

4.    Conceptos:

  • Autorización: Consentimiento previo expresado por el titular para llevar a cabo el tratamiento de sus datos.
  • Bases de datos: Conjunto organizado de datos destinado a un fin específico.
  • Datos personales: Información vinculada a una o varias personas.
  • Titular: Persona o ente cuyos datos son objeto de tratamiento.

 

5.   Principios generales

  • Tratamiento lícito, leal y transparente: El tratamiento de los datos personales será lícito, leal y transparente; es decir, su uso será comunicado a la persona o ente la que se le solicitan, y se le detallará la utilidad de los mismos, de manera que éste autorice su uso.
  • Los datos se solicitan para un fin específico: Los datos se recopilarán con una finalidad específica, la cual es previamente comunicada a quien se le solicitan. Se prohíbe el uso de los datos para actividades no informadas.
  • Adecuados, pertinentes y exactos: La información solicitada se limitará a la necesaria para los fines establecidos. Los datos brindados deberán ser exactos para evitar confusiones.
  • Confidencialidad y seguridad: El manejo de los datos será realizado de manera que garantice su confidencialidad y seguridad. Dentro de la organización se establece de forma clara quienes tienen acceso a estos y quienes se encargan de velar por su seguridad.

 

6.   Derechos del titular de los datos

Al momento de solicitar los datos personales es necesario informar lo siguiente:

  • La existencia de la base de datos y quién tiene acceso a esta.
  • En caso de que se tenga acceso a los datos, aunque el titular no los haya proporcionado previamente, se le informará la manera en que estos fueron
    obtenidos.
  • Los datos serán compartidos a terceros únicamente con previa autorización del
    titular.
  • El titular puede solicitar la eliminación de sus datos en cualquier momento.

 

7.   Mecanismo de acción La solicitud de datos del personal debe realizarse de la siguiente manera:

Al momento de requerir información del titular, la persona encargada debe

  • informarle acerca del uso de sus datos.
  • El titular debe autorizar el uso de sus datos.
  • Los datos son solicitados al titular de forma escrita de manera que estos
    queden claros y evidenciados, ya sea por correo electrónico o WhatsApp.
    Según el tipo de titular, los datos solicitados se limitan a los siguientes:

Trabajadores

-Nombre completo

-Número de cédula

-Número de teléfono

-Lugar de residencia

-Contacto de emergencia

-Hoja de delincuencia

-Títulos que respalden su conocimiento

-Cartas de recomendación

Clientes

-Nombre completo (cliente minorista)

-Información del contacto (cliente mayorista)

-Número de teléfono

-Correo electrónico

-Cédula jurídica (cliente mayorista)

-Cédula del representante legal (cliente mayorista)

-Personería jurídica (cliente mayorista)

-Hoja de requisitos de crédito (en caso necesario)

Proveedores

-Nombre del contacto

-Número de teléfono

-Correo electrónico

-Lista e información de materias primas

-Información en materia de calidad e inocuidad de la empresa

-Cuentas bancarias

En caso de finalizar la relación con el titular, se solicita mantener su información registrada en la base de datos ya que en caso de ser requerida esta debe ser consultada. Si el titular solicita que su información sea eliminada, el encargado acatará la solicitud del mismo

8.   Legislación aplicada

Para el desarrollo de la presente política se han tomado en cuenta las siguientes normativas:

  • Constitución Política: Artículo 24
  • Ley 8968 – Protección de la Persona frente al tratamiento de sus datos personales y su respectivo Reglamento No. 37554-JP
POLÍTICA ANTIFRAUDE Y ANTICORRUPCIÓN
  1. Objetivo

La presente política busca generar una cultura de ética y valores para prevenir, detectar y solucionar situaciones de fraude, soborno y corrupción, promoviendo la transparencia dentro de la empresa y llevando a cabo las actividades de manera justa.

 

  1. Alcance

Es aplicable para todo el personal administrativo y operacional que labora dentro de la empresa Turrones de Costa Rica S.A., así como proveedores y clientes.

 

  1. Responsables

Su vigilancia y evaluación serán llevadas a cargo de la Gerencia General y Subgerencia. De igual manera, cada uno de los trabajadores debe velar por su cumplimiento.

 

  1. Conceptos
  • Soborno: Es el ofrecimiento, la entrega, la solicitud o la recepción de cualquier elemento de valor como medio para influir en la actuación de una persona que desempeña una función pública o legal.
  • Fraude:  Sinónimo de engaño realizado intencionalmente, contra una persona u institución para obtener algún aprovecho, mientras que la otra parte es la perjudicada. En la industria alimentaria se debe tener sumo cuidado ante el fraude también por parte de los proveedores o bien, de la empresa hacia los clientes.
  • Corrupción: Deterioro de valores y costumbres, práctica consistente en la utilización ilícita o indebida de las funciones de una organización en provecho de sus gestores.

 

  1. Principios generales
  • Para la empresa Turrones de Costa Rica S.A., la ética es uno de los valores más importantes, por lo que existe una política de “tolerancia cero” hacia cualquier tipo de fraude y/o soborno. Estos incluyen situaciones de robo, aprovechamiento ilícito, indebido, o inmoral de dinero y recursos, o tácticas de manipulación o soborno para obtener favores o beneficios de otros que no corresponden.
  • Los empleados deben de tener completo conocimiento sobre esta política y ponerla en práctica en todo momento, impulsando así una cultura de integridad.
  • Se toma como prioridad cualquier sospecha relacionada a temas de fraude, para lograr solucionar y dar una respuesta al inconveniente.

 

  1. Mecanismo de Acción

La política toma en consideración los lineamientos permitidos para llevar a cabo un proceso de sospecha de fraude, los cuales se enlistan a continuación:

  • Principio de buena fe: Se presume que toda persona relacionada con la empresa Turrones de Costa Rica S.A. realiza sus actividades bajo el principio de buena fe. De igual manera, la denuncia de algún tipo de sospecha de fraude se considera que es realizada en buena fe y con la seriedad del caso.
  • Castigos relacionados: Siempre y cuando se compruebe que la persona que denuncia un fraude o sospecha del mismo lo realiza bajo el principio de buena fe, se le libra de cualquier tipo de represalia, castigo, amenaza o sanción. De lo contrario, si se demuestra que la denuncia es realizada de forma mal intencionada, la empresa tomará medidas de acuerdo con lo establecido por la ley, ya que se estaría violando parte del contrato laboral.
  • Confidencialidad: Todo proceso relacionado con fraude o corrupción laboral será llevado a cabo con suma confidencialidad. Tanto las personas que participan de la denuncia como los denunciados brindarán información que será administrada únicamente por la Gerencia General.
  • Canal Seguro: Para brindar mayor confidencialidad, cualquier denuncia de fraude puede ser hecha en el Formulario de Denuncias contra Fraude, Soborno, o Corrupción a través del siguiente enlace o el código QR correspondiente: 

 

7.  Aspectos importantes

  • Debido a que el incumplimiento de la Política de Anticorrupción y Antisoborno constituye una violación del contrato de trabajo con Turrones de Costa Rica S.A., se permite la aplicación de sanciones incluyendo la terminación de la relación laboral.

Ya que la gerencia tiene la responsabilidad de comunicar dicha política a los trabajadores, el desconocimiento o inadecuada comprensión de esta política no faculta a sus destinatarios a incumplirla.

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

1. Objetivo

La presente política respalda el compromiso por parte de la empresa Turrones de Costa Rica S.A. de velar por el cumplimiento de los derechos humanos de cada una de las personas que la integra, los cuales son reconocidos tanto nacional como internacionalmente.

 

  1. Alcance

Es aplicable para todo el personal administrativo y operacional que labora dentro de la empresa Turrones de Costa Rica S.A., así como proveedores y clientes.

 

  1. Responsables

Su vigilancia y evaluación serán llevadas a cargo de la Gerencia General y Subgerencia. De igual manera, cada uno de los trabajadores debe velar por su cumplimiento.

 

  1. Conceptos
  • Derechos humanos: derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.

 

  1. Principios generales

Turrones de Costa Rica S.A. promueve el desarrollo de los siguientes derechos humanos:

  • Trabajo digno: Los trabajadores serán remunerados de manera justa acorde a sus funciones y habilidades, respetando horarios, jornadas, días de descanso y manteniendo las condiciones del establecimiento que permitan un ambiente de trabajo digno.
  • Trabajo no forzado: El trabajo forzado es aquel que se realiza bajo amenaza o condición de castigo, intimidación y violencia. Turrones de Costa Rica S.A. vela por el cumplimiento del trabajo no forzado mediante la fijación de horas extra de manera voluntaria y la libertad de renuncia con previo aviso, según lo establece la ley.
  • No discriminación: Se procura promover un ambiente de trabajo igualitario, por lo que se cuenta con la “Política de No Discriminación”.
  • Prohibición del trabajo infantil: Turrones de Costa Rica S.A. no permite bajo ninguna condición la contratación de personas menores de edad, cumpliendo con la legislación establecida.
  • Seguridad y salud: Se procura la salud de los trabajadores manteniendo un ambiente seguro y conservando las instalaciones higiénicas.
  • Libertad de asociación: De acuerdo con la legislación, se respeta la libertad de asociación, sindical, y negociación colectiva.

 

  1. Mecanismo de acción

La política es compartida con todos nuestros trabajadores a nivel gerencial y operativo, para asegurarnos que estos principios sean comunicados y comprendidos por todo nuestro personal.

De igual manera, se incentiva a los trabajadores a expresar cualquier tipo de molestia o inconveniente que sea percibido dentro de las instalaciones. Cualquier tipo de queja dado por disgusto de parte de un cliente, proveedor o servicio contratista, será recibido y tomado en cuenta como una oportunidad de mejora para la empresa.

 

7. Principios generales
Está expresamente prohibido el maltrato o violencia a causa de: apariencia física, cultura,
discapacidad, idioma, sexo, género, edad, condición social, económica, de salud o
jurídica, embarazo, estado civil, religión, origen étnico o nacional, preferencias sexuales, o
cualquier otra forma de intolerancia y discriminación.